Conecta con nosotros

Guías prácticas

Todo lo que necesitas saber sobre Colombia

Viajar por Colombia es recorrer un país donde la diversidad se expresa en los paisajes, los acentos y las costumbres. Desde las montañas andinas hasta las playas del Caribe, cada región tiene una identidad propia que convive bajo una misma bandera.

Guía de viaje de Colombia más completa. Información y consejos para planificar el viaje por libre: destinos, presupuesto, transporte.

Colombia es un país diverso en todos los sentidos, su geografía, su gente y sus tradiciones varían tanto entre una región y otra, que recorrer el territorio puede sentirse como viajar por varios países en uno solo. Aun así, en cada rincón persiste una identidad común: la colombianidad, reflejada en la hospitalidad, los sabores y las costumbres que unen a sus habitantes.

El país está conformado por seis regiones naturales, Caribe, Pacífico, Andina, Orinoquia, Amazonia e Insular, donde conviven más de cien culturas indígenas, comunidades afrodescendientes que representan cerca del 10% de la población, y pueblos rom o gitanos. Esa diversidad cultural y étnica es uno de los mayores tesoros del país y da vida a una mezcla única de acentos, músicas y expresiones.

Qué significa viajar por Colombia

Recorrer Colombia es experimentar distintos mundos en un solo territorio, desde tomar el sol en una playa del Caribe hasta escalar montañas andinas que rozan el cielo, el país ofrece una variedad de paisajes que sorprende a cualquier viajero. Las extensas llanuras del oriente invitan a cabalgar sin límites, mientras los desiertos del norte muestran la fuerza del viento y el silencio.

Cada región tiene su propio ritmo, clima, color y sabor, haciendo que cada viaje sea una experiencia distinta. En pocos días, un viajero puede pasar del frío de los páramos al calor tropical de las costas, escuchar distintos acentos y probar sabores tan variados como el café del Eje Cafetero, la arepa costeña o el sancocho valluno.

Idiomas que se hablan en Colombia

El idioma oficial es el español, pero la riqueza lingüística del país refleja su diversidad cultural. En Colombia se hablan 65 lenguas indígenas, dos lenguas de origen africano y la lengua rom, propia del pueblo gitano. Esta variedad de idiomas forma parte del patrimonio inmaterial de la nación y se mantiene viva en comunidades rurales, resguardos y territorios ancestrales.

PUBLICIDAD

Cómo llegar a Colombia

Gracias a su ubicación estratégica en el extremo norte de Sudamérica, Colombia es una puerta natural de entrada al continente. Con costas sobre el mar Caribe y el océano Pacífico, el país cuenta con múltiples vías de acceso terrestres, marítimas y aéreas que facilitan la llegada de viajeros desde distintas partes del mundo.

Por tierra, una red de carreteras nacionales e internacionales conecta a Colombia con países vecinos como Venezuela, Ecuador, Perú. Por mar, los principales puertos de Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, Buenaventura y Turbo reciben cruceros, embarcaciones de carga y yates turísticos.

Y por aire, el país dispone de aeropuertos internacionales en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Barranquilla y San Andrés, con vuelos directos hacia América, Europa y el Caribe.

Moneda nacional

La moneda oficial es el peso colombiano (COP). Su emisión y control están a cargo del Banco de la República, entidad que en su portal web publica información actualizada sobre los billetes y monedas en circulación, así como la tasa de cambio vigente frente a otras divisas.

PUBLICIDAD

COPYRIGHT © 2025 - KONTACTAR GUÍA DE VIAJE COLOMBIA. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.