Conecta con nosotros

Gastronomía

Gastronomía del Caribe colombiano

La rica y variada gastronomía de esta zona se debe a los aportes de los descendientes de los esclavos africanos, los indígenas y españoles que habitaron en esa zona. Tanto indígenas como españoles y los descendientes de los esclavos africanos llevados a esas tierras, han puesto su granito de arena en la configuración de su rica gastronomía.

La comida de la Región Caribe colombiana siempre logra sorprender con su exquisita variedad de sabores, esto se debe a su excelente posición geográfica y a la fertilidad de sus suelos; que permiten cultivar frutas y verduras, por supuesto también, a la diversidad de especies que entrega el mar caribe.

La gastronomía de esta región es una mezcla de ingredientes y sabores de distintas culturas: la europea, indígena, africana y mestiza. Aquí se destacan el sancocho, los granos y platos preparados con animales de caza silvestre.

¿Cuáles son los platos típicos de la región Caribe?

  • Sancocho: es un caldo que puede tener como base distintas carnes, pescados y mariscos, gallina, res, cerdo, tortuga, chivo, costilla y mondongo.
  • Cazuela de mariscos: Gracias a la variedad de especies que habitan en el mar caribe colombiano, este plato contiene mariscos frescos como: pulpo, ostras, camarones, langostinos, entre otros. Es un plato que puedes distinguir por su cremosidad y su excelente presentación.
  • Cayeye: banano verde que se cocina con concha y se aplasta como un puré. Se suele mezclar con mantequilla o suero costeño.
  • Arroz de lisa: arroz hecho con lisa (pez de mar) que se sirve en hoja de bijao y se acompaña con patacones, yuca, aguacate, suero costeño, huevo cocido o bollo de maíz.
  • Arroz con coco: Este delicioso plato agridulce puedes servirlo para acompañar las carnes y el pescado, en especial el pescado frito. También es una excelente opción combinarlo con un delicioso patacón.
  • Arepa de huevo: arepa de maíz freída con huevo en su interior.
  • Mote de queso: sopa a base de ñame y queso costeño en cuadritos.
  • Arroz de coco: plato preparado de leche de coco y endulzado con panela y azúcar.
  • Butifarra soledeña: embutido de carne de cerdo que suele acompañarse con limón y bollo de yuca.
  • Boli: a partir de jugos de frutas, leche, galletas y bebidas achocolatadas se puede crear esta especie de helado casero conocido también como hielitos o congeladas. La mezcla se introduce en una pequeña bolsita de plástico y se reposará en la nevera hasta que se congele.
  • Bollos: envueltos en hojas de maíz. Hay de yuca, plátano, mazorca, bollo limpio (hecho con maíz blanco) y angelito (con maíz blanco y anís).
  • Carimañola: pastel de yuca alargado y frito relleno con queso o carne molida.
  • Dulces: de coco, leche, papaya, tamarindo, hicaco, ñame, yuca, arroz y frijoles.
  • Viuda de Bocachico: El bocachico comúnmente se encuentra en el río Magdalena. Su preparación es muy sencilla, primero se debe salar el pescado, ponerlo al sol y luego agregarle a su preparación: mazorca, yuca, arracacha y plátano. Su sabor es realmente exquisito.

La Región Caribe se caracteriza por su clima cálido y sus espectaculares playas. En su mayoría se compone de territorio plano, pero también alberga la formación montañosa litoral más alta del mundo: la Sierra Nevada de Santa Marta.

En sus costas se encuentra el Santuario de Ciénaga Grande de Santa Marta, compuesto por manglares de bosque, ríos, caños y pantano. Esta zona es de gran importancia para el refugio de aves migratorias procedentes de Norteamérica.

COPYRIGHT © 2025 - KONTACTAR GUÍA DE VIAJE COLOMBIA. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.