Conecta con nosotros

Sol y playa

Conoce las playas en Colombia que están certificadas con Bandera Azul

Bandera Azul es la forma de gestionar correctamente las playas.

Para nadie es un secreto que los turistas son cada vez más conscientes de la importancia del medio ambiente. Ello no solo se traduce en la búsqueda de un comportamiento amigable con la naturaleza, sino que eligen sus destinos teniendo como antecedente la existencia de certificaciones que garanticen las buenas prácticas. Por ello, existe el programa Banderas azules en Colombia.

En el turismo de sol y playa esto ha sido evidente. De esta forma, la OMT (Organización Mundial del Turismo) y el PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente) han liderado el Programa “Banderas Azules” (Blue Flag, en inglés) que otorga una ecoetiqueta anualmente a las playas y marinas que cumplan con cuatro requisitos: 
 
En primer lugar, contar con una alta calidad de las aguas de baño, mediante mediciones mensuales basados en los criterios exigidos por la Foundation for Environmental Education (FEE). En segundo lugar, desplegar una política de información y educación ambiental. En tercer lugar, haber implementado un plan de gestión ambiental; y finalmente, ofrecer una infraestructura adecuada en términos de seguridad, servicios e instalaciones.

Banderas Azules en Colombia:

Cuatro playas del país cuentan con este reconocimiento: Magüipi (Buenaventura); Johnny Cay (San Andrés); Playa Blanca (Santa Marta); Playa Azul de la Boquilla (Cartagena); Playa Segunda Ensenada (Coveñas); Playa el Morro (Tumaco), Playa Dorada (Buenaventura); Playa Urbana Sector 3 (Riohacha).

Ello no solo se traduce en mayor visibilidad a nivel internacional y en consecuencia, más visitantes, sino en mejores ingresos para los habitantes y trabajadores de las zonas de influencia. 

COPYRIGHT © 2025 - KONTACTAR GUÍA DE VIAJE COLOMBIA. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.