Conecta con nosotros

Antioquia

¿Qué hacer en Abejorral, Antioquia?

Abejorral, ubicado en el Oriente de Antioquia, es un destino que combina historia, rutas de senderismo y una oferta de aventura en sus montañas.

Abejorral, asentado sobre un ramal de la Cordillera Central, este destino del Oriente antioqueño exige una visita dedicada. Su identidad se forjó durante la colonización antioqueña, y su particular urbanismo, adaptado a una topografía compleja, le valió la declaratoria como Bien de Interés Cultural (BIC) del Ámbito Nacional en 2002. A diferencia de otros pueblos, su centro histórico no se limita a un parque principal; es uno de los más extensos y mejor conservados de Colombia, donde la tradición constructiva española se mezcló con las técnicas indígenas.

Conocido como “La Tierra de Los Cien Señores”, en referencia a figuras notables de la historia nacional que nacieron allí, Abejorral mantiene un equilibrio entre su vocación patrimonial y el desarrollo de nuevas propuestas de turismo de naturaleza. Sus múltiples pisos térmicos, que van desde el clima frío de la cabecera municipal hasta el cálido del corregimiento de Mesopotamia, permiten una alta diversidad agrícola y paisajística.

El Patrimonio Arquitectónico de Abejorral

El principal atractivo del municipio es su casco urbano. El Centro Histórico de Abejorral fue reconocido por el Ministerio de Cultura debido a la homogeneidad y el estado de conservación de su arquitectura. Caminar por sus calles inclinadas es observar la carpintería detallada de sus puertas y balcones, muchos de los cuales conservan los colores y técnicas originales. La arquitectura de ladera es su rasgo distintivo, con viviendas de bahareque y tapia que se adaptan a la pendiente.

La Basílica Menor Nuestra Señora del Carmen, en el parque principal, es el eje de la vida local. Se recomienda recorrer el sector a pie, identificando las 16 capillas o “cruces de la pasión” que marcan un recorrido devocional por el pueblo. Para entender a fondo la historia, el “Solar de Abejo” ofrece recorridos guiados que contextualizan la importancia de estas construcciones y la historia de los personajes ilustres del municipio.

Aventura y vértigo

Para quienes buscan planes de naturaleza y aventura, el referente es el Cerro San Vicente. Esta montaña de silueta piramidal, ubicada a unos 15 kilómetros de la cabecera municipal y a 2.500 metros sobre el nivel del mar, funciona como un mirador natural de la región. El acceso implica una caminata que recompensa con vistas panorámicas del paisaje montañoso del Oriente.

PUBLICIDAD

En este cerro se encuentra uno de los desarrollos turísticos más conocidos de la zona: La Casa en el Aire Abejorral. Se trata de un aero-hostal, una estructura de madera suspendida en la pared rocosa del cerro. Más allá del alojamiento (que requiere reserva previa), el lugar es un centro de actividades de vértigo. Ofrece experiencias como el highline (cinta tensa entre montañas), puentes tibetanos, canopy y escalada. Los costos de las actividades varían, con opciones de pasadía que pueden rondar los $80.000 a $150.000 COP, dependiendo del paquete.

Abejorral entre cascadas y ríos

La geografía de Abejorral está marcada por una alta riqueza hídrica. El senderismo hacia sus cascadas es una de las actividades principales para conectar con el entorno natural.

Reserva Natural Salto de Aures

Ubicada en la vereda Aures, esta reserva privada protege un salto de agua que cae en una piscina natural de aguas claras. El entorno está rodeado de bosque nativo, ideal para caminatas de bajo impacto y avistamiento de flora. Es un plan enfocado en la contemplación y el senderismo ecológico.

El Salto del Buey

Aunque su acceso principal es por el municipio vecino de La Ceja, el Salto del Buey comparte territorio con Abejorral. Este ecoparque se centra en una imponente cascada de más de 80 metros. La oferta de actividades es más robusta e incluye senderismo, canyoning (descenso por el cañón) y una de las líneas de zipline (canopy) más altas de la zona. El ingreso al parque tiene un costo aproximado de $25.000 COP, y las actividades de aventura tienen tarifas adicionales, que pueden superar los $50.000 COP.

El Puente de la Colonización

Otro punto de interés histórico es el Puente de la Colonización. Esta estructura de piedra, que cruza el río Aures, es más que una obra de infraestructura; es un símbolo de las rutas que abrieron los colonos antioqueños en el siglo XIX. Construido con pilares robustos, el puente conectó a la región y facilitó el comercio. Visitarlo es entender parte del esfuerzo humano que implicó la fundación de estos pueblos en la montaña. Cerca de allí se encuentra también el Hotel La Peña, que ha desarrollado actividades de escalada y senderismo en el sector.

PUBLICIDAD

Gastronomía en el Oriente Antioqueño

La experiencia en Abejorral se complementa con su gastronomía. Como en el resto del departamento, la base de la cocina es la tradición paisa: bandeja paisa, sancocho y arepas de maíz. Sin embargo, el municipio tiene sus propias especialidades. Destaca el chagualo, un dulce tradicional preparado a base de maíz capio, panela y especias, que se vende en las tiendas locales.

Asimismo, es reconocido el bizcochuelo de Abejorral, una torta esponjosa y ligera. La plaza de mercado y las panaderías del parque principal son los lugares indicados para probar estos sabores locales y comprar productos frescos de la región, fruto de sus diversos pisos térmicos.

Cómo llegar a Abejorral y dónde alojarse

Definir cómo llegar a Abejorral es sencillo desde Medellín. Los buses parten de la Terminal de Transportes del Sur. Empresas como Transunidos y Sotra-Abejorral cubren la ruta, que toma entre 2.5 y 3 horas, dependiendo del tráfico y el estado de la vía. El pasaje tiene un costo aproximado de $25.000 a $30.000 COP por trayecto.

En cuanto al alojamiento, la oferta varía. En el casco urbano existen hoteles tradicionales y casas de huéspedes. Para experiencias de naturaleza, destacan opciones como La Casa en el Aire (enfocada en aventura y vértigo), La Casa de Roro (orientada al descanso y el arte) y el Hotel La Peña (con actividades de escalada). Se recomienda verificar la disponibilidad y reservar con antelación, especialmente para las opciones rurales.

PUBLICIDAD

COPYRIGHT © 2025 - KONTACTAR GUÍA DE VIAJE COLOMBIA. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.