Valle del Cauca
Valle del Cauca, un departamento de belleza sin igual
Grandes valles verdes decorados con la hermosa caña de azúcar surcan esta tierra fértil del departamento del Valle del Cauca, cuya capital es Cali.

Recorrer el Valle es todo un placer. El olor del guarapo de la caña y del café recién preparado armoniza con el sabor de los manjares hechos a base de leche y azúcar que le dan renombre a la ‘ruta dulce de Colombia’.
El Valle del Cauca se encuentra ubicado entre las regiones Andina y Pacífica. Lo conforman 42 municipios, cada uno con su propia identidad. Cuenta además con el mayor potencial que puede tener un departamento, su gente, orgullosa de ser vallecaucana. La pluralidad de su cultura caracteriza a esta tierra diversa en tradiciones y costumbres.
El departamento del Valle se divide en varias zonas: La zona Norte: zona cafetera del Valle del Cauca, que es considerada por algunos como la segunda extensión de tierra más fértil en todo el país.
Su paisaje ofrece hermosas lomas con vastos cafetales a su alrededor, propios de la influencia del Quindío, Risaralda y Caldas, departamentos limítrofes en su parte septentrional.
La zona Centro: es la zona biodiversa del Valle del Cauca, pues allí se pueden observar aves y otros animales como los chigüiros, las dantas y los osos de anteojos. Es un lugar ideal para cultivar sorgo, caña de azúcar, algodón y café. Esta región es la número uno del mundo en variedad de plantas colgantes y enredaderas.
La zona Sur: es la zona dulce del Valle, pues los mayores ingenios azucareros tiene su sede allí; es el centro empresarial e industrial gracias a la fertilidad de sus tierras y el carácter trabajador de su población. Este lugar se destaca por el calor de la salsa que se siente más que en cualquier otro lugar y por el espectáculo dado por la variedad de mariposas diurnas, la mayor del mundo.
La alegría innata de los vallunos, la belleza de sus mujeres, el verde permanente del destino, sus selvas y sus montañas le imprimen al departamento unas características excepcionales. Su riqueza ecológica es la invitación para el turista. Es una de las regiones de Colombia en donde interactuar con la naturaleza es fácil y especial.
