Sucre
Descubre atractivos turísticos del departamento de Sucre
El departamento tiene sus puertas abiertas a quienes desean encontrar hospitalidad turística en medio de los atractivos naturales, las particularidades urbanísticas de pueblos y ciudades y el legado histórico y cultural.

El departamento de Sucre en Colombia ofrece una amplia variedad de actividades turísticas para todos los gustos, desde la relajación en sus hermosas playas hasta la aventura en sus ríos y bosques, pasando por la exploración de su rica historia y cultura, y disfrutando de su deliciosa gastronomía.
Sucre es uno de los departamentos de Colombia con un mar muy atractivo, en especial en los municipios de San Onofre, Tolú y Coveñas, que se encuentran situados en el Golfo de Morrosquillo. En casi todas las playas, el mar es tranquilo, la arena blanca y la profundidad de su lecho aumenta gradualmente. La corriente interna es escasa, lo que genera baños seguros para quienes las visitan.
Algunas de ellas tienen el servicio de alquiler de sillas, parasoles y pequeñas carpas. También se pueden encontrar puestos de comidas, especialmente elaboradas a base de pescado, patacones y arroz. Las playas más conocidas son:
- Municipio de San Onofre: Berrugas, Rincón del Mar, Salas, Altos de Julio, Chinchimán y Punta Seca.
- Municipio de Tolú: Del Francés, Palo Blanco y Puerto Viejo.
- Municipio de Coveñas: primera Ensenada, Segunda Ensenada y Bocas de la ciénaga.
Además de las playas presentes en los municipios del Golfo de Morrosquillo, la proximidad de las islas de San Bernardo, especialmente al litoral de los municipios de San Onofre y Tolú, origina piscinas naturales con servicios como vestidores, baños y restaurantes para los turistas. Frente a las playas o cerca de ellas se encuentran la mayoría de hoteles, hostales y residencias turísticas.
Ecoturismo:
Gran parte del ecosistema de Sucre se encuentra en las costas sobre el Mar Caribe, bosques secos tropicales y bosques de manglares, cuevas, ciénagas, valles de dos grandes ríos, serranías y extensas sabanas, lo que lo convierte en uno de los territorios más variados y de mayor oferta turística de cuantos existen en Colombia para realizar actividades de turismo en la naturaleza. Se pueden navegar ríos, ciénagas o el mar, contemplar la rica fauna tropical, recrearse con el bello paisajismo, recorrer senderos de contemplación e interpretación, realizar paseos ecuestres y penetrar en cuevas.
Agroturismo:
Sucre es un departamento ganadero y agrícola en el que destacan actividades de participación y observación, como el ordeño con métodos tradicionales, la trashumancia o traslado del ganado entre las zonas de Sabanas y el bajo San Jorge y la Mojana, y viceversa, además del beneficio e industrialización del tabaco y de la yuca para la fabricación de almidón.
Etnoturismo:
Es fácil relacionarse con el modo de vida de las comunidades de Sucre, ya sean afrodescendientes, de origen zenú, el pequeño grupo Ron (ubicado en el municipio de Sampués), campesinos de las sabanas o pescadores de las zonas del bajo San Jorge y de La Mojana. En varios lugares, como en el islote de Santa Cruz, que forma parte del archipiélago de San Bernardo, considerado el lugar más densamente poblado de Colombia, es posible interactuar con las comunidades.
Turismo histórico y cultural:
El departamento de Sucre es rico en historia y cultura, con sitios como la Casa Museo de la Cultura, el Museo de Antropología e Historia de Sincelejo, la Catedral de San Francisco de Asís, el Puente de Sucre en Tolú y la iglesia de San Benito Abad, entre otros. Además, el departamento tiene una fuerte tradición en música y baile, con estilos como el porro, el fandango y el bullerengue, que se pueden apreciar en festivales y eventos culturales en toda la región.
Turismo gastronómico:
La cocina de Sucre se caracteriza por su gran variedad de platos a base de pescado y mariscos, y por la influencia de la cocina afrodescendiente y zenú. Algunos platos típicos incluyen el arroz con chipi chipi, el sancocho de pescado, el cebiche de camarón, el bollo limpio y la mojarra frita, entre otros.
