Atlántico
¿Cuáles son los municipios del departamento del Atlántico?
Lo atraviesa el río Magdalena y el canal del Dique que lo separa de Bolívar, departamento del que formó parte aproximadamente hace 100 años.

De poca extensión territorial, pero de gran riqueza hídrica y arquitectónica, el Atlántico es un excelente destino turístico en Colombia. Constituye menos del 3 por ciento del territorio nacional y posee extensas, tranquilas y soleadas playas y balnearios sobre el Caribe.
Es un territorio de grandes espejos de agua, como ciénagas, lagunas y embalses; colinas pobladas de bosques húmedos; parques de conservación que preservan piezas con inscripciones que testifican su origen precolombino; fenómenos naturales lúdicos y medicinales; productos artesanales, fruto de las manos laboriosas y del ingenio de los nativos; fiestas folclóricas; y el importante carnaval de Barranquilla, la cuarta ciudad de Colombia y la más activa económicamente de la costa Norte. Pero sobre todo, la población atlanticense, franca, dicharachera, afable, servidora y amigable.
Los municipios del departamento del Atlántico son:
Barranquilla, Baranoa, Campo de la Cruz, Candelaria, Galapa, Juan de Acosta, Luruaco, Malambo, Manat, Palmar de Varela, Piojó Alcaldía de Piojó, Polonuevo, Ponedera, Puerto Colombia, Repelón, Sabanagrande, Sabanalarga, Santa Lucía, Santo Tomás, Soledad, Suan, Tubará, Tubareño y Usiacurí.
Atlántico es uno de los departamentos más concurridos por sus eventos culturales. Su nombre proviene del océano que baña la costa Norte de Colombia, el Atlántico. Bello rincón engalanado por el paisaje tropical, posee centros artesanales, extensas playas, el mejor escenario deportivo del país, un espectáculo maravilloso que ofrece Bocas de Ceniza y la realización de la fiesta más representativa de la Nación en su capital, ‘La Arenosa’, Barranquilla.
