Conecta con nosotros

Región Andina

Región Andina, un mundo por descubrir

La Región Andina, una de las seis regiones naturales de Colombia, se encuentra en el centro del país y cuenta con un amplio rango de pisos térmicos y la mayor cantidad de parques naturales.

En el corazón de Colombia está la región Andina, que es atravesada por la cordillera de los Andes, cadena montañosa que ocupa toda la zona occidental de América del Sur y que en este país tiene la fortuna de ramificarse en tres: la cordillera Oriental, la Central y la Occidental.

Estas cadenas montañosas son las que dan vida a numerosos valles, cañones, mesetas, páramos, nevados y dos de los ríos más imponentes del país: el Cauca y el Magdalena. Esta región limita al norte con la región Caribe, al este con la Orinoquía, al oeste con el Pacífico, al noreste con Venezuela y al sur con la Amazonía y Ecuador.

La región Andina está compuesta por diez departamentos y es la zona más poblada del país. Aquí están, entre otros, los hermosos paisajes del Eje Cafetero, los bellos y tradicionales pueblos de Boyacá, la modernidad de Bogotá, la capital del país.

  • Extensión: 282.450 km²- 24% del territorio nacional.
  • Número de habitantes: 28.863.217.
  • Climas: Templados (oceánicos y mediterráneos), de tundra y polar.
  • Área protegida: 24 parques nacionales.

Departamentos

Subregiones culturales:

La región Andina se caracteriza no solo por su biodiversidad, su variedad de climas, suelos y paisajes, sino también por ser una zona culturalmente heterogénea. En esta región se encuentran siete subregiones culturales: la paisa, la santandereana, la cundiboyacense, la opita, la vallecaucana y la pastusa (estas últimas comparten elementos con la región Pacífica).

Los paisas son conocidos por ser caminantes, buenos negociantes, trovadores, por su hablado “arrastrado” y por el uso constante de palabras como “pues”, para decir porque, y “mijo”, una abreviación de “mi hijo”.

Los santandereanos son una cultura fuerte y guerrera, acostumbrados a hacerle frente a tierras secas, amarillas y desérticas.

PUBLICIDAD

Los cundiboyacenses se caracterizan por su laboriosidad y apego a la tierra, especialmente los boyacenses.

Los vallecaucanos son alegres, salseros y fiesteros. Los opitas son representantes de la música, fundamental para la región como el sanjuanero, el pasillo y el bambuco.

Y los pastusos son vistos como personas amables e inocentes que dicen palabras como “muérgano” (desobediente) y “amartelado” (apegado a otra persona).

COPYRIGHT © 2025 - KONTACTAR GUÍA DE VIAJE COLOMBIA. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.