Conecta con nosotros

Caldas

En Aguadas puedes disfrutar lo mejor de la cultura cafetera

Descubre la belleza y la cultura cafetera de Colombia en Aguadas, un encantador municipio en el departamento de Caldas. Visita sus haciendas cafeteras, el Museo del Sombrero y el Pueblito Viejo, y sumérgete en la historia y la tradición de la región cafetera.

Aguadas es un municipio ubicado en el extremo norte del departamento de Caldas, a 126 km de Manizales, es un destino turístico imperdible para aquellos viajeros que quieran conocer la cultura cafetera de Colombia y la arquitectura tradicional de los pueblos antioqueños.

Con su hermoso centro histórico, sus haciendas cafeteras, el Museo del Sombrero y el Pueblito Viejo, este municipio ofrece una amplia variedad de atractivos turísticos para todos los gustos. Además, la calidez de su gente y la belleza de sus paisajes hacen de Aguadas un lugar único e inolvidable en la región cafetera de Colombia.

Esta localidad fue fundada por colonizadores paisas y mantiene huellas indelebles de sus ancestros, como la arquitectura tradicional y los sombreros de palma de iraca tejidos a mano, que son visibles en todo el pueblo. Además, Aguadas es parte de la Red de Pueblos Patrimonio que reúne a los municipios declarados como “Bien de Interés Cultural de la Nación” por su arquitectura tradicional y la calidez de su gente, lo que refleja la identidad regional de la zona cafetera.

La economía del municipio se basa en el cultivo de cítricos, plátano y café. Los visitantes tienen la posibilidad de conocer de cerca la cultura del café al visitar haciendas donde se enseña cómo se cultivan, trillan y tuestan estos granos, que se recogen manualmente. En algunas fincas se muestra a los visitantes la manera de preparar el café de estas tierras, óptimas para producir café arábigo suave.

En Aguadas, hay una gran variedad de actividades para realizar. Una de ellas es conocer la cultura del café en las haciendas cafeteras que se encuentran en la zona rural del municipio, donde se puede aprender sobre el proceso de siembra, cultivo, recolección, secado, tostado y molido de este afamado grano.

PUBLICIDAD

Otra actividad recomendada es visitar el Museo del Sombrero, que cuenta con alrededor de trescientos sombreros artesanales de Colombia y del mundo en su colección. Este lugar también cuenta con cinco salas, entre ellas la Fonda de Manuela, la réplica del sitio que le dio origen al municipio, y una sala de documentos antiguos con fotos centenarias.

Los visitantes también pueden hacer un recorrido por algunos talleres donde se fabrica uno de los símbolos del municipio, el famoso sombrero aguadeño, hecho a mano con la fibra de la palma toquilla o palma de iraca, que se cultiva y procesa en la región.

Además, es posible visitar el Pueblito Viejo en el Alto de la Virgen, una representación de los primeros pueblos de la colonización antioqueña, donde se encuentran la plaza principal, la casa cural, la alcaldía y una fonda tradicional como las que en antaño servían de descanso a los viajeros que recorrían las montañas.

Este es un pintoresco lugar que muestra características arquitectónicas y culturales de aquellos tiempos: tiene capilla, alcaldía, escuela, la fonda de Manuela y un pequeño parque cuyo piso de piedra da la idea de antigüedad.

¿Cómo llegar?

Para llegar a Aguadas, es necesario estar en Manizales, la capital del departamento de Caldas. Desde allí, se debe dirigir a la Terminal de Transporte de la ciudad y tomar un autobús directo a Aguadas. Una vez allí, los visitantes pueden disfrutar de la arquitectura tradicional, los sombreros de palma y la cultura del café, entre otras atracciones turísticas de la zona.

PUBLICIDAD

También es posible llegar a Aguadas en carro particular o contratando los servicios de un transporte privado, teniendo en cuenta que el viaje desde Manizales dura aproximadamente 3 horas, dependiendo de las condiciones del tráfico y las condiciones climáticas.

COPYRIGHT © 2025 - KONTACTAR GUÍA DE VIAJE COLOMBIA. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.