Conecta con nosotros

Amazonas

¿Cuáles son los dos municipios del departamento del Amazonas?

El acceso al río Amazonas y la selva que se extiende a lo largo de su curso ofrece a los viajeros que llegan al Departamento del Amazonas la oportunidad de experimentar un contacto con la naturaleza y conocer las culturas ancestrales que habitan en esa región.

El Departamento del Amazonas es el más meridional de Colombia, ubicado casi todo por debajo de la línea del Ecuador. Su posición, en plena mitad del mundo; las bajas alturas de sus tierras sobre el nivel del mar; la fertilidad de sus suelos, donde se extiende la selva, y la abundancia de aguas son características de esta zona perteneciente a la cuenca del río del mismo nombre: el río Amazonas, el más largo del mundo, con 6.800 km.

Está dividido en dos municipios: Leticia, la capital, y Puerto Nariño, con dos cascos urbanos ubicados en el extremo sur del departamento, muy cerca del río Amazonas. El primero, la capital, concentra además una gran actividad comercial, ayudado también por su cercanía con las fronteras con Perú y Brasil. El segundo, Puerto Nariño, cuenta entre sus particularidades que su casco urbano carece de carreteras y, por consiguiente, de automotores.

Los municipios del departamento de Amazonas son: Leticia y Puerto Nariño.

El nombre de ‘Amazonas’, como se denomina no solamente a este departamento, sino a toda la zona, el río principal que la cruza y las divisiones territoriales de Perú, Brasil y Venezuela, proviene, al parecer, de un relato del conquistador español Francisco de Orellana, quien navegó el río en el siglo XVI, y aseguró que fue atacado por mujeres feroces, a quienes relacionó con las amazonas de la mitología griega.

COPYRIGHT © 2025 - KONTACTAR GUÍA DE VIAJE COLOMBIA. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.