Gastronomía
Gastronomía de la Amazonía colombiana
La gastronomía del Amazonas se nutre de una selva abundante en flora y fauna. Allí abundan frutos exóticos, así como peces y tubérculos, la base de la cocina local. Es así como predomina el pescado frito o en sopa, acompañados de yucas y plátano.

Visitar el Amazonas colombiano es tener la oportunidad de probar una gastronomía exótica y deliciosa, donde se encuentran pescados que sólo habitan en los ríos de esta región, como el pirarucú; donde los nativos hacen preparaciones únicas y originales, como el pescado moqueado, e incluso donde los gusanos, como el mojojoy, se preparan para deleitar y ofrecer nuevas experiencias a los viajeros.
La gastronomía amazónica colombiana da cuenta de los variados y ricos productos de la selva y del río. Y comparte, por la cercanía con la gastronomía amazónica brasileña, muchas preparaciones alimentarias regionales.
Pirarucú: es el pez de agua dulce más grande del mundo (puede medir hasta tres metros). Se sirve frito.
Patarasca de pescado: Trozos de pescado envuelto en hojas de Calathea lutea, una planta que en Colombia se conoce como “hojas de Congo”.
Pescado moqueado: pescado que se ahuma en hojas de plátano o guaco durante horas e incluso días. Casabe: es una masa crujiente hecha de mandioca o yuca.
Frutas amazónicas: Las frutas amazónicas son sabrosas, saludables y de colores y aspectos nunca registrados por tus sentidos. Algunas de estas son: arazá, copoazú, acaí, aguaje, bananas rojas, caramuri, umarí, uva camairona, entre muchas más.
Ajicero: caldo de pescado típico del departamento de Guainía que tiene como base semillas de pimientos para darle picor.
Crema de copoazú: pulpa del copoazú (una fruta altamente nutritiva) mezclada con leche condensada.
Boruga: pequeño mamífero roedor que se frita o se cocina a la parrilla.
Mojojoy: gusano blanco y gordo que se puede comer tanto entero y vivo como frito o a la parrilla.
Cachama ahumada: pescado típico del departamento del Caquetá. Fariña: harina molida hecha a base de la planta de yuca. También se le conoce como yuca brava.
