Conecta con nosotros

Qué hacer

10 lugares para bucear en Colombia

Colombia ofrece algunos de los mejores escenarios de buceo en América Latina. Entre el Caribe y el Pacífico, el país reúne arrecifes de coral, aguas cristalinas y especies marinas que atraen tanto a principiantes como a buzos experimentados.

Colombia es uno de los destinos más atractivos para el buceo en América Latina. Sus dos costas, Caribe y Pacífico, ofrecen ecosistemas marinos diversos en los que principiantes y expertos pueden vivir experiencias únicas. Desde arrecifes de coral hasta encuentros con tiburones martillo, el país cuenta con escenarios ideales para quienes desean certificarse o simplemente explorar el mundo submarino.

Archipiélago de San Bernardo

Ubicado en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo, este archipiélago conserva una de las barreras coralinas más extensas del Caribe colombiano. Los corales cerebro, papa y fuego reciben a los buzos en aguas cálidas que oscilan entre 27 y 29 °C. Sus inmersiones de baja profundidad son recomendadas para quienes inician en esta actividad.

Isla Fuerte

A 20 minutos en lancha desde la costa del departamento de Córdoba, Isla Fuerte cuenta con 37 puntos de buceo que van desde nivel básico hasta avanzado. Aquí se conservan corales vírgenes y aguas tranquilas que facilitan el avistamiento de fauna marina en el sur del Golfo de Morrosquillo.

Te puede interesar: Conoce las playas en Colombia que están certificadas con Bandera Azul

Barú

Muy cerca de Cartagena se encuentra el Parque Temático de Buceo Ciénaga de los Vásquez, con cuatro arrecifes artificiales diseñados para favorecer el crecimiento de especies marinas. El acceso se puede hacer por carretera, vía Canal del Dique o en lancha desde la bahía de Cartagena.

PUBLICIDAD

Isla de Malpelo

Reconocida por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad, Malpelo es considerada el sitio más exigente para el buceo en Colombia. Su atractivo principal son los tiburones martillo, sedosos y galápagos que habitan en grandes cardúmenes. Por sus corrientes fuertes, está recomendado para buzos con experiencia.

Coveñas

En el Golfo de Morrosquillo, este municipio de Sucre ofrece condiciones de oleaje y viento que permiten practicar buceo, kayak, sunfish y kitesurf. Es de fácil acceso desde Tolú y cuenta con escuelas que imparten cursos básicos de buceo.

Providencia

Sus aguas cristalinas forman parte de la Reserva de la Biosfera Seaflower. Allí se protegen más de 400 especies marinas y arrecifes de coral que hacen de esta isla un referente para el buceo y el snorkel en el Caribe.

Santa Marta y Parque Tayrona

El Parque Nacional Natural Tayrona alberga playas y bahías aptas para el buceo, como Taganga, Bahía Concha, Playa Blanca, Chengue e Isla Aguja. Estos lugares combinan riqueza marina con paisajes de la Sierra Nevada, la montaña costera más alta del mundo.

Taganga

Este pueblo pesquero, a 15 minutos de Santa Marta, es uno de los lugares más recomendados para quienes desean iniciarse en el buceo. Sus aguas tranquilas, poca profundidad y variedad de centros de formación lo convierten en un punto estratégico para cursos de certificación.

PUBLICIDAD

Isla Gorgona

En el Pacífico colombiano, Gorgona combina biodiversidad marina con avistamiento de ballenas jorobadas entre julio y octubre. Fue prisión de alta seguridad hasta los años ochenta y hoy es Parque Nacional Natural. Sus arrecifes, tiburones y tortugas hacen de este destino un lugar de gran interés para buzos nacionales y extranjeros.

Capurganá y Sapzurro

En el Darién antioqueño, cerca de la frontera con Panamá, se encuentran más de 30 sitios de buceo con arrecifes de coral y aguas transparentes. Se puede acceder por vía aérea desde Medellín o en lancha desde Turbo, tras navegar el Golfo de Urabá.

¿Cuándo viajar para bucear en Colombia?

Se puede bucear durante todo el año, aunque las condiciones varían según la región. Para ver tiburones martillo en Malpelo, lo ideal es viajar entre enero y mayo. La visibilidad del agua oscila entre 15 y 30 metros y la temperatura promedio es de 28 °C.

¿Qué es un curso PADI?

Los cursos PADI son programas de formación en buceo reconocidos a nivel internacional. Incluyen teoría, práctica en piscina o aguas poco profundas, y buceos de certificación en mar abierto. En destinos como Santa Marta, San Andrés, Coveñas o Cartagena se encuentran centros autorizados para obtener esta certificación.

PUBLICIDAD

COPYRIGHT © 2025 - KONTACTAR GUÍA DE VIAJE COLOMBIA. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.