Gastronomía
Gastronomía del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
En la culinaria del archipiélago se manifiestan las culturas ancestrales de gran influencia afro-inglesa. La comida es a base de pesca-do, cangrejo, caracol, langostinos y tortugas recién extraídos del mar y combinados o acompañados con coco, plátano y el fruto del árbol del pan. Las comidas preparadas con estos ingredientes son exquisitas.
Viajar al Caribe colombiano implica sumergirse en un espacio lleno de experiencias agradables, colores intensos, fiestas, música, historia, paisajes hermosos y por supuesto, una gastronomía exquisita como la que ofrece San Andrés y Providencia.
Entre los lugares más atractivos de la costa Caribe colombiana, se encuentra el Archipiélago de San Andrés, un conjunto de islas, que gracias a su ubicación tiene como base de su economía el turismo y la pesca.
El archipiélago de San Andrés es uno de los destinos turísticos más atractivos a nivel internacional, la belleza de la isla y de sus playas ha hecho de este lugar el destino perfecto para miles de viajeros año tras año.
Esto ha contribuido, entre otras cosas, a que San Andrés sea actualmente una vitrina de la gastronomía colombiana; pues el Mar Caribe posee una gran variedad de pescados y moluscos que brindan los sabores más exóticos para las preparaciones.
Platos típicos y gastronomía de San Andrés y Providencia:
Rondón:
Preparado ojalá en una paila y a campo abierto. Se hace a base de pescado, cola de cerdo, caracol, plátano, yuca y leche de coco.
Es posible degustar esta especie de sopa en algunos restaurantes especiales o en las pequeñas mesas que instalan señoras isleñas al borde de las carreteras en los días domingos y festivos.
Sopa de cangrejo:
Se prepara con cangrejo negro entero, papa, ñame, yuca, albahaca y leche de coco.
Carne de cangrejo en picadillo (crabbacks):
Se trata de la concha del cangrejo que sirve de base para el relleno que se hace con su propia carne en una llamativa presentación.
Viene:
A base de carne de cangrejo guisado con pimentón, cebolla, ajo y aceite de coco.
Bola de caracol:
Se trata de una pulpeta de caracol molido y cocido, acompañado de cebolla, ajo, orégano y harina.
Mince fish:
Consiste en pescado, ojalá pargo rojo o cherna, guisado con cebolla, tomate, ajo, orégano, albahaca y aceite de coco.
Plantain tart:
Empanada de harina, rellena con dulce de plátano maduro. Debe dejarse enfriar. Bami: mezcla de yuca rallada con harina de trigo y sal.
Dulces y postres:
Existe una gran variedad de dulces y tortas elaborados con coco, frutas tropicales y plátano, condimentados con algunas especias.
Sugar cake:
Es una galleta preparada con manteca de cerdo, harina, mantequilla, azúcar y leche de coco.
Empanadas de cangrejo (crab patty) o de pollo o de carne:
Pueden degustarse en pequeños quioscos en el centro de poblaciones, en el aeropuerto de Providencia y a orillas de las vías perimetrales.
Abundan en las islas los productos de mar, mariscos y crustáceos que son preparados de diversas formas, y se relacionan con los cocteles y cebiches.
Te puede interesar: ¿Qué hacer en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina?