Conecta con nosotros

Recomendados

¿Qué es el turismo sostenible?

El turismo sostenible persigue desarrollar su actividad generando un impacto mínimo sobre el medioambiente.

El turismo sostenible es aquel en el que el patrimonio natural y cultural, además de ser la base del desarrollo de la actividad y la razón por la cual el turista realiza su viaje, deben ser, en sí mismos, objetos por conservar y proteger, no sólo para que la actividad se mantenga, sino también para garantizar su conservación en el tiempo y permitirle a una sociedad que su descendencia pueda disfrutar de los mismos beneficios naturales, culturales y económicos.

Por eso su propósito es promover el manejo de todos los recursos mientras se mantienen las bases culturales y la diversidad biológica y ecológica de los sistemas que sustentan la vida.

La Política de Turismo Sostenible en Colombia, por su parte, también busca proporcionar una orientación estratégica a largo plazo del sector, articulando el crecimiento económico y sociocultural con la protección de los ecosistemas estratégicos y el capital natural que hacen parte de los atractivos turísticos y de las fuentes de ingreso que sustentan el desarrollo del país.

En este sentido, la sostenibilidad se considera un pilar central y un factor de impulso turístico y de competitividad a nivel global: es necesaria para desarrollar, consolidar y posicionar el sector, haciendo frente al reto de controlar, mitigar y compensar la huella ambiental que generan las actividades.

La política, entonces, aborda y sustenta el fortalecimiento y la operación del turismo sostenible sobre los siguientes temas centrales:

PUBLICIDAD
  • Fortalecimiento de la gobernanza.
  • Información para el desarrollo de la actividad.
  • Gestión eficiente de la energía.
  • Ahorro y uso racional del agua.
  • Manejo responsable de los residuos sólidos.
  • Tratamiento de las aguas residuales.
  • Mitigación de la contribución del turismo al cambio climático.
  • Protección de la biodiversidad y los ecosistemas.
  • Fomento de una demanda responsable.

Estos puntos deben entenderse como parte de un proceso continuo, que implica la interacción de cuatro líneas estratégicas: la operación planificada, la gestión de los destinos desde la planificación y la gobernanza, los comportamientos sostenibles de los turistas, y la apropiación y participación de las comunidades locales.

COPYRIGHT © 2025 - KONTACTAR GUÍA DE VIAJE COLOMBIA. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.